Ir al contenido

3 errores comunes al tomar suplementos (y cómo evitarlos)

¿Empezaste a tomar suplementos y no notás resultados? Tranquilo, no estás solo. Esto le pasa a mucha gente, y no siempre es culpa del producto. La mayoría de las veces, el problema está en cómo se usan los suplementos, no en el suplemento en sí.

Acá te contamos los 3 errores más comunes que podés estar cometiendo (y cómo solucionarlos):

1. Tomarlos sin leer la etiqueta

Parece básico, pero no lo es. Hay personas que duplican la dosis “por si acaso” o no respetan las recomendaciones del fabricante. Cada suplemento tiene su propio momento del día, combinación ideal y dosis adecuada. No es lo mismo tomar creatina antes del entrenamiento que después, ni tomar proteínas con agua o con leche.

➡️ Solución: Siempre leé la etiqueta y, si tenés dudas, pedí asesoramiento profesional.

2. Pensar que el suplemento hace todo solo

Un error clásico. Los suplementos no son magia, son complementos. Si tu alimentación es pobre, dormís mal o no entrenás con constancia, ningún batido te va a dar resultados.

➡️ Solución: Usá los suplementos como lo que son: una ayuda extra a una base sólida de hábitos saludables.

3. Comprar lo que está de moda (y no lo que necesitás)

“Todos están tomando eso, debe ser bueno.” Esa lógica te puede llevar a comprar algo que no tiene nada que ver con tus objetivos. Un suplemento útil para ganar masa muscular no es el mismo que uno para definir, o para recuperar energía.

➡️ Solución: No compres por moda. Comprá con criterio y, si no sabés por dónde empezar, pedinos ayuda.

En resumen: si estás invirtiendo en suplementos, hacelo bien. No tires tu plata ni tu motivación por errores evitables. Elegí calidad, asesorate y convertí cada producto en una herramienta real para alcanzar tus metas.

¿Tenés dudas sobre qué tomar según tu rutina?

En FitBooster te ayudamos a elegir lo mejor para vos, sin vueltas ni fórmulas mágicas.

¿Por qué los suplementos no son solo para atletas profesionales?